Heródoto |
La historiografía (el registro escrito de la Historia) se inicia en
Grecia hacia el siglo V a.C., con la obra del jónico Heródoto, considerado como
el “Padre de la Historia”.
Hasta Heródoto, no aparecen testimonios que
permitan afirmar la existencia de una conciencia histórica como la definimos
modernamente: un interés sistemático por conservar para las generaciones
futuras la memoria de los hechos acaecidos.
Su obra más representativa serán los llamados “Nueve
libros de la Historia”,
donde especialmente se narran las Guerras Médicas. Con Heródoto nace el Método
Inquisitivo Crítico como metodología histórica.
Dentro de sus características principales, se
encuentra su interés por trabajar en el presente, en los hechos
contemporáneos del autor. Para él, el conocimiento tiene un sentido pragmático;
su intención es investigar para explicar el presente y establecer líneas de
conducta a seguir. Para ello narra hazañas de los héroes y lucha contra el
olvido de las mismas.
Además de los hechos, su discurso
es disgresivo, ya que ofrece un compendio sobre la sociedad, las costumbres y
la política de su tiempo. Todo es pasible de ser narrado.
Si bien presenta un criterio de
veracidad (que es relativo al utilizar fuentes orales no siempre fidedignas),
también recurre al mito o a causas sobrenaturales para explicar ciertos
acontecimientos.
![]() |
Tucídides |
Su sucesor en el tiempo será Tucídides, quien también vivirá
en el siglo V. Este autor será el encargado de historiar la Guerra del Peloponeso,
centrándose especialmente en los aspectos políticos y militares de Grecia, por
lo que puede considerársele como un pionero en este ámbito. En su obra se reduce
aún más el mito y se aleja del oráculo y las causas sobrenaturales.
Busca las causalidades de los hechos y procura establecer la
verdad. Entiende que la historia de los hombres se analiza y comprende a través
de la conducta humana. Asimismo se distancia de la metodología de Heródoto, ya
que no cuenta todo lo que le dicen sino aquello que ha visto y comprobado y lo
que ha verificado de lo que le han contado. Por último, persigue un relato
histórico que dure por siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario