Así se conoce a una serie de tres
guerras que enfrentaron a griegos y persas en el siglo V a.C.
A causa de que las colonias
helenas del Asia Menor habían sido conquistadas por los Lidios, estaban
obligadas a pagar tributos, pero conservaban su propio gobierno. Cuando
sobrevino la ocupación Persa, y debido a los gastos que éstos tenían
continuamente por las guerras, modificaron ese régimen. Esto ocasionó el
levantamiento de las colonias griegas del Asia Menor, encabezadas por Mileto.
Apoyadas por Atenas, tomaron e incendiaron Sardes, capital de la Satrapía de
Lidia, en 498 a C. Los persas, en 494 a C. reconquistaron los territorios,
sitiaron Mileto y saquearon la ciudad.
Estas fueron las principales
causas de la rivalidad entre persas y griegos que desembocaron en las Guerras
Médicas*.
Primera Guerra Médica
(493-490 a.C.)
El ejército persa partió al mando
del yerno de Darío, Mardonio, con la finalidad de invadir Grecia. A la par,
otra escuadra marchaba por la costa. Fueron atacados por los Tracios y la
escuadra naufragó, por lo que regresaron a Persia.
Mientras se pertrechaban para
reiniciar la invasión, Darío pidió la rendición incondicional a Esparta y
Atenas, y al ser rechazada ésta, atacaron Grecia por mar. Naves fenicias
transportaban las fuerzas del imperio. Se apoderó de las Cícladas y de Eubea y
luego desembarcó en el Ática.
Los atenienses, junto con tropas
aliadas de Platea, pero en inferioridad numérica, se enfrentaron a los persas
en la llanura de Maratón y los vencieron en 490 a C. El estratega Milcíades, el
joven, fue el verdadero artífice de esta victoria.
Con esta victoria, los griegos
impidieron que sus enemigos desembarcaran en Atenas y les obligaron a
retirarse. Pero el diferendo entre persas y griegos no se solucionó, por lo que
estallaría un nuevo conflicto.
Segunda Guerra Médica
(480-479 a.C.)
Muerto Darío, lo sucedió su hijo
Jerjes, quien inició nuevamente el ataque a Grecia. Partió desde Sardes y cruzó
los Dardanelos, atravesó Tracia, Macedonia y Tesalia.
Los soldados de infantería pesada
de los persas eran llamados los Inmortales, en la práctica, la guardia personal
del rey. Además contaban con una caballería de carros y arqueros y una
infantería ligera con armas arrojadizas.
Los griegos reunidos en congreso
en Corinto, decidieron enfrentar a los invasores. El rey de Esparta, Leónidas,
con 5000 hombres, se instaló en el desfiladero de las Termópilas para enfrentar
allí a los persas, a los que rechazó en dura lucha después de dos días de
batalla.
Aunque habían detenido el avance
persa, Leónidas decidió permanecer en el sitio con 300 hoplitas. Los persas
atacaron nuevamente, siendo muy superiores en número. Trabaron batalla y los
espartanos, con Leónidas y sus 300 hombres, se defendieron valerosamente, pero
finalmente fueron vencidos y muertos.
Igualmente esto permitió ganar tiempo a
los griegos, quienes se reorganizaron y esperaron el ataque persa.
![]() |
La Batalla de las Termópilas, en las que los espartanos frenaron el avance persa. |
Jerjes cruzó las Termópilas y
avanzó hacia Atenas, ciudad a la que saqueó e incendió casi sin resistencia, ya
que sus habitantes habían huido a refugiarse en la isla de Salamina. Hacia 480
a.C., cerca de esta isla, la flota griega, inferior en número pero conocedora
del terreno, atacó a los persas, que -con mayor cantidad de naves- no pudieron
maniobrar y allí sufrieron una terrible derrota.
Jerjes regresó a su tierra y dejó
una parte del ejército en Tesalia, al mando de Mardonio, quien fue vencido en
Platea, en 479 a.C. por el ejército griego al mando del rey de Esparta,
Pausanias y de Arístides. Las naves persas sufrieron la derrota de Micala, lo
que puso fin a la Segunda Guerra Médica.
Tercera Guerra Médica
(479 - 449 a.C.)
Después de la Segunda Guerra Médica,
Atenas comenzó su reconstrucción. Las ciudades griegas integraron la
Confederación de Delos con la finalidad de protegerse de futuros ataques y
liberar a las colonias helenas del Asia Menor. Cada una de las ciudades
integrantes aportaba dinero, armas y soldados.
La Confederación resolvió
continuar la guerra contra los persas, y encomendó el mando a Cimón. Esparta se
retiró de la lucha.
Cimón expulsó a los persas de
Tracia, se dirigió al Asia Menor, sublevó las ciudades helenas; venció y
destruyó las fuerzas persas en 465 a.C. La contienda continuó durante más de
veinte años, hasta que Artajerjes firmó el Tratado del año 449 a.C. donde
reconocía la independencia de las colonias helenas del Asia Menor, y la
soberanía griega sobre el Mar Egeo.
* "Medos" era el nombre
que los griegos daban a los persas, de allí la denominación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario